También la Secretaria General, Sonia Stella Romero Torres Las dos nuevas funcionarias asumen funciones con el compromiso de trabajar de por el fortalecimiento de la educación, y la necesidad de contribuir decididamente a la paz y reconciliación de Colombia. Bogotá D.C., agosto 19 de 2022. El ministro de Educación Nacional, Alejandro...
Categoría: Educación
Primer Encuentro de Socialización de Experiencias Significativas Interculturales del Programa Vacacional Calendario Especial Indigena
Primer Encuentro de Socialización de Experiencias Significativas Interculturales del Programa Vacacional Calendario Especial Indigena, Afro, Mestizo y Room. Desde el Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales coordinado por el Dr. Jhon Jairo Mosquera Córdoba se desarrolló como opción de grado el Diplomado en Experiencias Significativas Interculturales,este espacio permitió que durante...
MEN renovó programa de Derecho de la UTCH
MEN renovó programa de Derecho de la UTCH Share on facebook Share on twitter Share on whatsapp Share on linkedin MEN renovó programa de Derecho de la UTCHMEN renovó programa de Derecho de la UTCH - Mediante la resolución N° 003338 del 14 de marzo de 2022, el Ministerio de...
Emprendedores del Chocó recibirán charla sobre Modelos de Negocios
Gracias a la gestión de la Vicerrectoría de Extensión y Proyección Social de la Universidad Tecnológica del Chocó Diego Luis Córdoba y el Centro de Emprendimiento e Innovación, en alianza con la Feria Bambazú y Serranía para emprendedores del Chocó, se ofrecerá una charla a docentes y estudiantes y emprendedores...
Colombia creó el primer Plan Decenal de Lenguas Nativas, único en América Latina
✅ _¡Es un hecho! Después de 12 años, un Gobierno nacional logró construir el Primer Plan Decenal de Lenguas Nativas de Colombia, que buscará proteger y evitar la extinción de 68 lenguas Nativas, entre ellas 65 indígenas, dos criollas (Palenquera y Creole) y una romanés hablada por el pueblo gitano...
La Institución Educativa Femenina de Enseñanza Media y Profesional contará con una renovada sala de cómputo gracias a la donación de Microempresas de Colombia
Este miércoles, 9 de febrero, a las 11:00 de la mañana, Microempresas de Colombia realizará la entrega oficial de 20 equipos de cómputo en la Institución educativa Femenina de Enseñanza Media y Profesional – IEFEM- de Quibdó, Chocó. Una dotación que beneficiará a toda la comunidad académica. “En Microempresas de...
Programa Colombia Científica asignó 9 becas de doctorado para docentes de la UTCH
La Vicerrectoría de Investigaciones y Posgrados de la Universidad de Caldas, a través del programa de investigación Colombia Científica ‘Reconstrucción del Tejido Social en Zonas de Posconflicto en Colombia’, asignó 9 becas de doctorado en modalidad de sostenimiento de matrícula a docentes de la Universidad Tecnológica del Chocó (UTCH). Esta...
Abiertas Inscripciones generales en la UTCH 2022/1 del 6 de diciembre de 2021 al 23 de enero de 2022
Solo para el programa de derecho del 2 al 30 de diciembre de 2021. ⁃ Entra a www.utch.edu.co ⁃ Inscríbete llenando tus datos, descarga el recibo y paga en las entidades financieras. ⁃ Sube escaneado en la plataforma: foto tamaño documento, copia del diploma y acta de grado autenticado, calificaciones...
500 jóvenes líderes del país impulsarán su agenda de cambio en la primera versión del Foro Internacional de Juventudes
#EfectoColectivo Temas del 1er Foro Internacional de Juventud Conversarán junto a 20 expertos nacionales e internacionales y jóvenes inspiradores panelistas, sobre los temas prioritarios de la nueva agenda juvenil: empleo y emprendimiento; trayectorias educativas; participación política; inclusión y diversidad; medioambiente, y salud mental. Este evento es liderado por el Programa...
Docente de la UTCH de Quibdó a Costa de Marfil, al IV Coloquio Internacional 2021: «Reescritura-s de África en el Tout-Monde.
La docente e investigadora del programa de Ciencias Sociales de la UTCH Jessica Mercedes Ferrer Salcedo, se encuentra participando como ponente en el IV Coloquio Internacional 2021: «Reescritura-s de África en el Tout-Monde (siglos XX-XXI) África(s), Europa(s), América(s)-Caribe(s), Asia(s)» (Universidad Félix Houphouët-Boigny), que se realiza en la ciudad de Abidjan-...