En estos 18 años de implementación en todo el país se han invertido recursos por 707.502 millones de pesos, de los cuales el Gobierno nacional ha aportado el 76%.
• El mercado campesino en Chocó será este viernes 13 de agosto.
*Quibdó, Chocó. Agosto 11 de 2021.* Prosperidad Social y todo el Gobierno Nacional conmemoran este viernes 13 de agosto los 18 años del programa de Seguridad Alimentaria, ReSA®, que durante este tiempo de existencia ha invertido más de 707.502 millones de pesos para acompañar a casi 1,3 millones de hogares en todo el país.
En Chocó se celebra con una feria y mercado campesino, en la que participa el director regional en representación de la entidad. *Lugar y hora: El Carmen de Atrato, Parque Principal. 8:00 a.m. a 4:00 p.m.*
ReSA® comenzó a ejecutarse en 2003 para reducir los riesgos de la pobreza extrema y para apoyar los procesos de estabilización socioeconómica de las familias en condiciones de desplazamiento. Luego se extendió su alcance hasta llegar a casi 4,5 millones de colombianos en estos 18 años. El programa ha acompañado a 1.294.604 hogares. La inversión promedio anual ha sido de 33.755 millones de pesos en todo el país. En 18 años ReSA® ha llegado a los 32 departamentos del país y 1.077 de los 1.103 municipios.
“Desde su inicio al 2020, atendimos a 37.623 familias en Chocó, con una inversión superior a los 35.300 millones de pesos, incluida la cofinanciación. Durante este mercado campesino, se comercializarán productos como frutas, verduras, queso, yogur, bebidas típicas, mermelada, carnes, pollos, huevos y café, cultivados y elaborados por productores y campesinos de las veredas cercanas, algunos de ellos pertenecientes a los programas Familias en su Tierra y Familias en Acción.”, informó el director regional Chocó de Prosperidad Social, Darío Blandón Caicedo.
Esta feria y mercado campesino a la que se suma la entidad para conmemorar los 18 años del programa en el departamento es una actividad que promueve la producción y consumo local de alimentos, los circuitos cortos de comercialización y los hábitos de alimentación saludable, fomentando prácticas limpias y ecológicas de agricultura.
Prosperidad Social impulsa y apoya las ferias y los mercados campesinos también para generar espacios que permitan un acercamiento entre pequeños productores y compradores de la región, y fomentar así la generación ingresos. Participarán diferentes beneficiarios de los proyectos de la entidad, así como productores y emprendedores de la región.
Twitter: @ProsperidadCol
Facebook: Prosperidad.Social
Instagram: prosperidadcol
YouTube: Prosperidad.Social