El Puriverso es una cosmovisión; como señala Arturo Escobar, una forma de hacer contrapeso al proyecto globalizador y mono-ontológico. El concepto de pluriverso nos conecta a la diversidad y la posibilidad de entender el mundo como un escenario en el que caben muchos mundos.
“Pluriversos” es una alianza entre la Radio Universidad del Chocó y el Progra,a de Educación Artíctica de la Universidad Tecnológica del Chocó, que busca a partir de los potcast recoger diversos mundos simbólicos, expresiones y miradas. Pluriversos, invita a escritores, poetas, etnógrafos, cantadoras y cultores, a que desde sus diversas perspectivas, expresen su forma de reflexionar y sentir los territorios. Pluriversos es además una forma de celebrar, en medio del confinamiento por la pandemia covid -19, los 10 años del Centro de Documentación e investigaciones de las prácticas sonoras y corporales del Pacífico colombiano “Corporaloteca UTCH”, muchas y muchos de los relatos que recoge, hacen parte de las investigaciones que han surgido o se han hecho en medio del apoyo de este espacio de pensamiento y creación. La mayoría de los potcast de Pluriversos, exponen vivencias y lecturas del Pacífico Colombiano; pero tenemos otros territorios igualmente diversos y complejos.
En Pluriversos encontramos voces desde el territorio o voces que hablan del territorio, a partir de cuentos, poemas, cantos, música instrumental, trabalenguas, ensayos, columnas de opinión, relatos etnográficos, biografías de personajes emblemáticos, reflexiones en torno a las múltiples violencias, conflictos y escenarios de desterritorialización. La perspectiva de género y la sexualidad, es también un tema predominante: voces de mujeres que cuentan sus vivencias, sus conquistas o sus frustraciones; voces que añoran las infancias, voces que celebran el mundo de los cuidados y la maternidad o voces que reclaman la soberanía sobre su cuerpo, sus epistemologías, su derecho a ser en medio de la diferencia.
Te invitamos a sumergirte en este Pluriverso, para acceder a voces distintas que te conectan con múltiples formas de vivir, pensar, sentir y enunciar las existencias de la otra Colombia.
Escucha la serie