MÁS DE 30 METROS CUBICOS DE MADERA ILEGAL Y UN CAMIÓN FUERON DECOMISADOS POR LA AUTORIDAD AMBIENTAL EN EL SAN JUAN
Mediante la instalación de Puesto de control para el tráfico, transporte y movilización de productos forestales establecido en la subregión del San Juan por parte de CODECHOCÓ en articulación con la Policía Nacional; en el municipio de Istmina, fue hallado un vehículo tipo camión doble troque que transportaba 35 metros cúbicos de madera equivalente a 233 unidades, 133 de la especie Carrá (Huberodendron sp) y 100 de la especie Chano (Sacoglottis procera), procedentes del municipio de Novita.
El procedimiento de incautación se llevó a cabo luego de que se le solicitara al conductor la documentación que para este caso sería el Salvoconducto Único Nacional en Línea otorgado por la autoridad ambiental y el manifestara no tenerlo, razón por la cual, se procedió de manera inmediata a dejar a disposición de la Corporación los productos forestales, los cuales reposan en el CAV – Centro de Atención y Valoración de Flora y Fauna, en el municipio de Istmina.
En cuanto al vehículo, Codechocó determinó que este quedara inmovilizado hasta que avance el debido proceso legal y se determinen las disposiciones, de acuerdo a lo establecido en la Ley 1333 de 2009, por la cual se establece el procedimiento sancionatorio ambiental y se dictan otras disposicionesen su artículo No 38.
“Tras culminar el operativo y realizar la medición de todo el material incautado se determinó que está se avalúa aproximadamente en la suma de $11.670.000 pesos. Que tendrían como destino la ciudad de Pereira” manifestó el Coordinador de la Regional San Juan, Mario Alberto Lozano Gutiérrez.
Por su parte, el Director General de Codechocó, Arnold Alexander Rincón López, expresó “hemos fortalecido las acciones de control al tráfico de madera a fin de que al culminar la vigencia actual se logren de manera significativa disminuir los indicadores de ilegalidad y así, velar por la conservación de los bosques y los ecosistemas estratégicos del Chocó”.
“El aprovechamiento, movilización y comercialización ilegal de especies de fauna y flora, es un DELITO, evítese sanciones de tipo administrativo y penal.”
Otras noticias de CODECHOCO
CODECHOCÓ AVANZA EN EL MONITOREO DE MANGLARES
Entendiendo la importancia de los servicios ecosistémicos que prestan los ecosistemas de manglar en el Departamento, CODECHOCÓ, en cumplimiento de su objetivo misional y la implementación de estrategias para el fortalecimiento de la gobernanza forestal, desde la vigencia 2020 viene realizando el monitoreo de parcelas permanentes de manglar en los municipios de Bajo Baudó, Nuquí y Unguía.
A la fecha, la Corporación ha monitoreado un total de 45 parcelas, donde se lleva el registro y se evalúa el crecimiento de los bosques de manglar, los impactos que pueden afectar este recurso natural y los principales servicios ecosistémicos que estos brindan a las comunidades de la zona.
Para el municipio de Nuquí, el monitoreo se realizó en las comunidades de Tribugá, Jurubirá, Coqui, y Panguí. Para el Bajo Baudó, este se llevó a cabo en Virudó, Pizarro, Usaragá, Sivirú, Guineal y finalmente, en Unguía, en la zona del Consejo Comunitario COCOMAUNGUIA.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de Codechocó; aseguró que, con la información arrojada en cada monitoreo, la entidad obtiene información técnica que marca la ruta para tomar acciones frente al uso y manejo de manglar; y de esta manera propender por su conservación; ya que son de gran importancia para mitigar las afectaciones por el cambio climático, hábitat de una numerosa biodiversidad y fuente de sostenibilidad alimenticia y de desarrollo económico para las comunidades locales.
En el Chocó, hay una extensión aproximada de 69.490 hectáreas de manglar de las cuales el 23% son protegidas por la Corporación, de manera conjunta con las comunidades a través de los DRMI ubicados en los municipios de Unguía, Nuquí, Bajo Baudó y Acandí.