CODECHOCÓ A TRAVÉS DE LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS, LE APUESTA A LA RECUPERACIÓN DE ZONAS AFECTADAS POR ACTIVIDADES ANTRÓPICAS
Codechocó, cuenta con tres (3) viveros localizados en los municipios de Atrato, Istmina, y Bahía Solano, los cuales se encuentran ubicados en predios de la entidad. En cada vivero se producen plántulas correspondientes a especies forestales, ornamentales, medicinales y frutales; las cuales son sembradas con el apoyo de las comunidades a lo largo de las subregiones en zonas que han sido afectadas por actividades antrópicas.
Con corte a 30 de junio del año actual, la Corporación a través de los viveros ha producido un total de 98.000 mil plántulas; especies vegetales que fueron seleccionadas de acuerdo a su importancia ecosistémica y que responden a las necesidades de la población.
Arnold Alexander Rincón López, Director General de CODECHOCÓ, aseguró que una de las grandes apuestas del Plan de Acción “Oportunidad y Desarrollo Sostenible para las Subregiones” es garantizar el retorno de los bienes y servicios ecosistémicos en las zonas que han sido afectadas ambientalmente por actividades como la minería y la deforestación; por lo cual la red de viveros para el fomento agroforestal, permite a la entidad generar un impacto social y ambiental en el territorio, ya que a través de la producción y el establecimiento de las especies vegetales; se vincula a los ciudadanos en las estrategias para la protección del bosque y se delimita una ruta para que en el futuro se pueda disfrutar de las áreas intervenidas.
Por otro lado, los viveros se han convertido en escenario para el desarrollo de actividades de educación ambiental; ya que la Corporación de manera constante sensibiliza a niños, niñas y adolescentes, sobre el proceso de siembra y la importancia de los bosques para el planeta tierra y la subsistencia del ser humano