Jóvenes Resilientes conmemorAN el día de la juventud en Quibdó.
Jóvenes Resilientes conmemoran el día de la juventud en el barrio Reposo de Quibdó.

Programa Jóvenes Resilientes, efecto Colectivo, de USAID y ACDI/VOCA, conmemoró el día de la juventud el pasado miércoles 18 de agosto con actividades culturales y comunales de integración junto a los jóvenes del barrio El Reposo 2 de Quibdó.
En la actividad estuvieron presentes las coordinaciones de juventudes departamentales y municipales, la secretaría municipal de cultura y también organizaciones juveniles y comunitarias como la Escuela de Robótica, Black Boys Chocó, Explosión Dance, Te abrazo Chocó y Jóvenes creadores del Chocó, que se integraron para el evento que se denominó “Resignificación de espacios”, en dónde se resaltaron los procesos juveniles que trabajan por la reconciliación y la sana convivencia en las comunidades.
Dentro de las demostraciones culturales se intervino con muralismo y grafiti la Institución Educativa Isaac Rodríguez, y hubo presentaciones de chirimía, ritmo exótico y jazz por parte de los jóvenes del territorio, quienes encontraron en el arte y la cultura caminos de resiliencia y legalidad, que es lo que se conmemoró, teniendo en cuenta el día internacional de la juventud.
El director del Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, Ricardo Amaya, afirmó: “Sabemos que las ideas, iniciativas y propuestas de los jóvenes de Quibdó pueden generar cambios positivos en sus comunidades y por eso apoyamos este evento con el objetivo de que ellos puedan planificar, materializar y construir junto a sus amigos y familias, caminos de vida resilientes y en la legalidad”.
Actualmente el Programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, está activo en 28 municipios del país y espera celebrar el día de la juventud durante todo el mes de agosto en más de 10 municipios a nivel nacional.
En Quibdó, el Programa previamente realizó el proceso de preinscripción para que jóvenes de Quibdó, Bojayá e Istmina, tengan acceso a oportunidades, acompañamiento psicosocial continuo, capacitación en incidencia comunitaria, habilidades comunicativas y participación en actividades culturales, sociales, deportivas, entre otras áreas de interés. “La meta es fortalecer los intereses y habilidades de los 450 jóvenes seleccionados durante esta primera fase del departamento”, aseguró Ricardo Amaya.
Con esta integración, el Programa y sus aliados seguirán gestando y apoyando proyectos juveniles con el objetivo que los jóvenes inciden positivamente en los territorios y se fortalezcan los lazos con las comunidades de la capital de Quibdó.
Para ver Fotos y videos del evento te invitamos a ingresar al siguiente enlace https://drive.google.com/drive/folders/1YZFETypW-4Y5qHbHoVahZNZO77vCb2Um?usp=sharing
Prensa programa Jóvenes Resilientes, Efecto Colectivo, de USAID y ACDI/VOCA.