Reforma a la salud: estas son las EPS que desaparecerían si se aprueba el proyecto

La superintendencia Nacional de Salud ya tiene en lista a algunas de las EPS que desaparecerían si aprueba la reforma a la salud . Esto se debería a que son entidades que se encuentran en un alto riesgo financiero.

Son siete las EPS que tienen millonarias deudas con los prestadores del servicio y que correrían el riesgo de ser las primeras entidades en ser liquidadas con la reforma a la salud que plantea el Gobierno nacional

Estas entidades son:

  • Savia Salud
  • SOS
  • Emssanar
  • Capresoca
  • Asmet Salud
  • Comfachocó
  • Comfaoriente
  • Ecoops SOS

Estas EPS tienen una deuda de 3.5 billones de pesos a clínicas y hospitales. La Supersalud clasificó a estas EPS en nivel de riesgo financiero alto.

La reforma a la salud contempla que solo sobrevivan las EPS que tengan buenos indicadores financieros durante el proceso de transición al nuevo modelo.

Este punto ha dejado un sinsabor en los gremios de las EPS, así lo manifestó Paula Acosta, presidente de Acemi: “Se están eliminando y no tendrían un rol de asegurador que es lo realmente importante, mantener el nombre no implica mantener las funciones, se pierde la integralidad en los servicios, se pierde la conexión con otros servicios que son importantes en el sistema de salud, como la dispensación de medicamentos y servicios sociales”.

La reforma a la salud propone que una misma familia esté afiliada a una sola EPS y que las entidades que sobrevivan funcionen solo en los territorios con mayor número de usuarios.

La Nueva EPS recibiría a quienes queden sin entidad, pero con el tiempo todas se convertirán en prestadores de servicio, pues se prohibiría la creación de nuevas entidades.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.